Sin categoría

Automatiza Auditorías Wi-Fi con Bash: Crea Tu Propio Script Educativo

🛡️ Automatiza Auditorías Wi-Fi con Bash: Crea Tu Propio Script Educativo

Por Joan Manuel Gregorio Pérez

Introducción

En el fascinante mundo de la ciberseguridad, uno de los primeros pasos para aprender sobre auditoría de redes es entender cómo se capturan y analizan los handshakes de redes Wi-Fi protegidas por WPA/WPA2. En este artículo te mostraré cómo puedes crear y ejecutar un script en Bash para automatizar este proceso, utilizando herramientas libres como Aircrack-ng, y lo mejor: todo con fines educativos y en un entorno controlado.

¿Qué hace este script?

El script desarrollado permite automatizar el flujo completo de una auditoría básica Wi-Fi:

  • Detecta interfaces inalámbricas.
  • Activa el modo monitor.
  • Escanea redes Wi-Fi cercanas.
  • Permite seleccionar el objetivo desde un menú.
  • Captura handshakes WPA2.
  • Lanza un ataque de deautenticación para acelerar el proceso.
  • Permite crackear el handshake con un diccionario de contraseñas.
  • Devuelve la clave si es encontrada y cierra todo ordenadamente.

Requisitos del entorno

Este script está pensado para ejecutarse en Wifislax, Kali Linux, o cualquier distribución con soporte para:

  • airmon-ng, airodump-ng, aireplay-ng, aircrack-ng
  • Terminal Bash
  • Adaptador Wi-Fi compatible con modo monitor (ej. Alfa AWUS036NHA)

Advertencia: Este script es solo para fines educativos y pruebas controladas. Nunca debe ser utilizado contra redes sin autorización explícita.

Fragmento del script (resumen)

# Activar modo monitor
airmon-ng start wlan0

# Escanear redes
airodump-ng wlan0mon

# Capturar handshake
airodump-ng --bssid [BSSID] -c [CANAL] -w captura wlan0mon

# Cracking WPA2
aircrack-ng -w diccionario.txt -b [BSSID] captura-01.cap
  

El script automatiza este proceso paso a paso, guiando al usuario con preguntas claras y simples.

¿Por qué es útil?

Este tipo de automatización:

  • Facilita el aprendizaje de nuevas personas en el mundo del pentesting.
  • Evita errores comunes al ejecutar comandos manualmente.
  • Acelera procesos de laboratorio.
  • Puede adaptarse para tareas más avanzadas como análisis de vulnerabilidades o entrenamiento CTF.

¿Dónde conseguirlo?

El script está disponible en mi repositorio de GitHub:
🔗 https://github.com/joangregorio/pentesting

Conclusión

La ciberseguridad ética comienza con la curiosidad y el aprendizaje constante. Automatizar procesos como este no solo te permite trabajar con mayor eficiencia, sino también entender en profundidad cada herramienta involucrada. Te invito a probar el script, mejorarlo y compartir tus ideas con la comunidad.

¿Te interesa aprender más?

Si estás interesado en seguir aprendiendo sobre Bash, herramientas de seguridad, o quieres formar parte de una comunidad de aprendizaje, no dudes en contactarme o seguirme en mis redes.

📬 Contacto

Joan Manuel Gregorio Pérez

Ingeniero en software, Magister Gestión de la Tecnología Educativa, amante de la tecnología y videojuegos, docente, padre y gamers

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
No data found.