Educación

Cuadros comparativos: cómo hacerlos, información y ejemplos

cuadrocomparativonovemberrainysmellslike-120614163003-phpapp01-thumbnail-4

Un cuadro comparativo es una herramienta muy útil para poder realizar, como su nombre lo indica, una comparación entre diversos elementos de un mismo tipo, enlistando cada una de sus características más importantes, de tal manera que con mucha facilidad se puede identificar cuál representa más ventajas, es de mejor calidad o es el más completo de los mencionados, además de muchas otras conclusiones que se pueden obtener al utilizarlos dependiendo de lo que se compare y el objetivo de ello. El método para elaborar un cuadro comparativo es el mismo en casi todos los casos, pudiendo variar su apariencia.

¿QUÉ ES UN CUADRO COMPARATIVO?

El cuadro comparativo es un organizador  de información, que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más  objetos o eventos.

¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?

  • Está formado por un número  determinado  de columnas en las que se lee la información en forma vertical.
  • Permite  identificar  los elementos que se desea comparar. Por ejemplo semejanzas y diferencias de algo.
  • Permite escribir las características de cada objeto o evento.

¿CÓMO SE ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO?

  • Identificar los elementos que se desea comparar.
  • Señalar los parámetros a comparar.
  • Identificar las características de cada objeto o evento.
  • Construir afirmaciones donde se mencionen las afirmaciones más relevantes  de los elementos comparados.

EJEMPLOS DE CUADROS COMPARATIVOS:

cuadro-comparativo-3-728-1

Joan Manuel Gregorio Pérez

Ingeniero en software, Magister Gestión de la Tecnología Educativa, amante de la tecnología y videojuegos, docente, padre y gamers

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
No data found.